La base de datos es un sistema organizado para recopilar, almacenar, gestionar y recuperar información de manera eficiente. Su origen se remonta a la década de 1960, cuando surgieron los primeros sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) como respuesta a la creciente necesidad de manejar grandes volúmenes de información en las empresas y organizaciones. Los primeros SGBD eran jerárquicos o en red, pero fue en los años 70 cuando Edgar F. Codd desarrolló el modelo relacional, que revolucionó la forma de estructurar los datos y facilitó su manipulación mediante lenguajes como SQL.
En América Latina, la llegada de las bases de datos ocurrió principalmente en la década de 1980, cuando las empresas comenzaron a adoptar tecnologías informáticas más avanzadas. Esto estuvo vinculado a la globalización tecnológica y a la necesidad de las empresas locales de competir en un mercado más amplio. Con el tiempo, la expansión del acceso a computadoras y redes en la región permitió una adopción más generalizada de sistemas de bases de datos, inicialmente en grandes empresas, y luego extendiéndose a pequeñas y medianas empresas, gobiernos y universidades, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la gestión de datos en la era digital.