Cyborg es un personaje de cómic creado por Marv Wolfman y George Pérez para DC Comics. Apareció por primera vez en The New Teen Titans #1 en 1980. El personaje, cuyo verdadero nombre es Victor Stone, era un joven prodigio en el campo de la ciencia y el atletismo, pero su vida cambió drásticamente cuando un accidente lo dejó gravemente herido. En un esfuerzo por salvarlo, su padre, el Dr. Silas Stone, lo convirtió en un cyborg, reemplazando gran parte de su cuerpo con tecnología avanzada. Esta transformación le otorgó habilidades sobrehumanas, incluyendo fuerza mejorada, sensores avanzados, y una conexión directa con diversas redes tecnológicas. A pesar de su nueva forma, Victor luchó con su identidad y los conflictos internos derivados de su humanidad y su naturaleza cibernética.
Cyborg fue inicialmente miembro de los Teen Titans y, con el tiempo, se unió a la Liga de la Justicia. Su presencia en los cómics ha sido importante porque es uno de los pocos personajes afroamericanos de relevancia dentro de las principales franquicias de superhéroes, lo que lo convierte en un símbolo para muchos fans. Además de sus habilidades tecnológicas, Cyborg ha sido un líder fuerte y un personaje complejo que ha tenido que enfrentarse tanto a villanos como a sus propios dilemas existenciales.
En cuanto a su llegada a América Latina, Cyborg, como parte del universo de DC Comics, fue introducido en la región a través de las traducciones de cómics en español, que comenzaron a llegar a varios países latinoamericanos en las décadas de 1980 y 1990. Durante esos años, editoras como Editorial Novaro (México) y Editorial La Prensa (Argentina) popularizaron los cómics de DC, incluyendo las aventuras de los Teen Titans y más tarde, las historias de la Liga de la Justicia, donde Cyborg ganó más protagonismo. Con el auge de la televisión y el cine en las décadas siguientes, especialmente con la aparición de Cyborg en la serie animada Teen Titans y en las películas del DC Extended Universe (DCEU), el personaje se consolidó aún más en la cultura popular latinoamericana. La representación de Cyborg como un superhéroe afroamericano también resonó fuertemente con diversos públicos en la región, especialmente en aquellos países donde las minorías raciales han buscado figuras que los representen en el ámbito de los cómics y el entretenimiento.